¿Que es el sistema arancelario Centroamericano?
El Sistema Arancelario Centroamericano –SAC- es la herramienta que utiliza la región para clasificar las mercancías en las operaciones de comercio exterior y es actualizado cada 5 años conforme a las tendencias del comercio internacional, que se ven plasmadas en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas. Dichas actualizaciones deben ser aprobadas por el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO).

Cambios en el Sistema Arancelario Centroamericano
Es así que, el año pasado se realizó una actualización al SAC conforme a la séptima enmienda Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, misma que fue aprobada por el COMIECO en la Resolución No. 450- 2021(COMIECO EX) y es vigente a partir del 01 de enero de 2022. Resolución que en el caso de El Salvador fue publicada en el Diario Oficial No. 186, Tomo No. 432, de fecha 30 de septiembre de 2022.
¿Cuantas modificaciones tiene desde Enero el Sistema Arancelario Centroamericano?
La actualización que ha sufrido el SAC alcanza 351 modificaciones, sin embargo, no afecta los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI), ya que únicamente están relacionadas a la nomenclatura, es decir los códigos (partida, subpartidas, incisos arancelarios, aperturas, etc.) para identificar más de cinco mil mercancías o productos y sus descripciones.
Recomendaciones ante cambios en el Sistema Arancelario Centroamericano
En ese sentido, es recomendable que tanto las empresas importadoras y exportadoras hagan una revisión de la clasificación arancelaria de los productos que comercializan conforme a la actualización del SAC y verificar su modificación o adecuación, ya que con ello podrán evitar dilaciones en las operaciones aduaneras y posibles sanciones.